domingo, 29 de enero de 2012

Erase un vez Rodribico


Erase una vez Rodribico, un pajarito, de esos “raras avis”, ya que no tienen especie definida, salvo una imaginación y un corazón, más grande que su alado cuerpecillo, sus desgarbadas patitas y su largo pico.

Rodribico, como decimos en gallego “e un paxariño miudiño” (pajarito menudo), como su creador Manuel Guisande, que aunque no conozco en persona, pero he visto, en video, y el mismo se define así.


Este pajarito, vive en un nido confortable, que se ha construido en un gran árbol, corre sus aventuras durante el día, va al circo, a la ciudad, al conocer el mar y por la noche regresa, al calor de su casita, cansadito de correr aventuras y con el corazón lleno de felicidad, por haber hecho cosas buenas, porque él nunca, se enfada, se pelea o discute, con nadie, porque es pacifista, dialogante, con un gran corazón y sobre todo con una personalidad arrolladora.

Según su creador, este personaje, nació, porque estaba hartito de leer cuentos largos a sus niñas, para que se durmieran y que siempre eran los mismos, así que decidió inventárselos él, y se transformó en “Rodribico”, para llenar de fantasía, al tiempo que trasmitía valores a sus niñas, mientras volaban sus infantiles imaginaciones, en pos de las aventuras del ave, desgarbada y llena de ternura.


Como no podía ser de otra manera, Rodribico, solo “falaba galego”, pero como en este mundo de hoy, hay que saber idiomas, aunque sea para hacer el bien, ya se puede encontrar en las librerías, en Castellano, donde se llama Rodripico y al Portugués, donde mantiene su nombre original, y en nada estará en Inglés, pero él quiere llegar más allá y quiere aprender chino, aunque para ello tenga que achinarse los ojos y aprender el ritual del té, con tal de que lo conozcan en el mundo mundial.

Alguno se sorprenderá de que, yo, que solo conozco chismes, conozca a este personaje, y más escriba un post serio (que se nota que no es lo mío, pero sé que me disculpáis), pero gracias a mis chismes y cotilleos, conocí a Manuel Guisande, periodista de la Voz de Galicia, que me ha hecho el honor de ser mi amigo y encima enlazar su “Blog al Fondo a la Derecha”, con el mío... ¡Ya hay que tener valor!


Pero para ser justa, no todo el mérito del Rodribico, es de “Manolo”, porque la “rara avis”, salió del lápiz del ilustrador, también gallego, Xoxe Tomás, que ayudó al parto, junto con Guisande, que son los padres del bicho alado, que cautivará a grandes y pequeños, porque al fin y al cabo, cuando le leemos un cuento, a nuestros hijos o nietos, disfrutamos tanto o más que ellos, así que “o paxariño, no é soio pa nenos”.


Gracias Guisande, gracias Xoxé, por este Rodribico "“que nas suas aliñas, fainos voltar a nosa terra, isa que nunca esquecemos, por moito, moito tempo, que levemos fora”...” Xa xei, xa xei, iso chamase morriña” (que en sus alitas, nos hace volver a nuestra tierra, esa que nunca olvidamos, por mucho tiempo que llevemos fuera”...”Ya sé, ya sé, eso se llama añoranza”).

Hoy como no podía ser de otra manera, os recomiendo visitar el “Blog de Manuel Guisande Al Fondo a la Derecha” y “La página Web de Xoxé Tomás”. ¡No olvidéis pasaros y conoceréis más a fondo a Rodribico!

“Y luego no queremos que los niños no engorden”, es el post que te asombrará en Ábaco de Colores, no te lo pierdas.


Abaco de colores

MIS OTROS BLOGS

Directora gerente de hogar Pato carpintero

28 comentarios:

  1. Vamos a tener otro "Pocoyó" pero hecho en Galicia :P.

    Un abrazo Nela !!.

    ResponderEliminar
  2. Qué monada de personaje!!!! Y ¿cómo no enlazar tu blog, tú estás tontas? jaja Besos

    ResponderEliminar
  3. Hola Nela: Muchas gracias por tu post en el que aprecio elk gran cariño que me tienes y, naturalmente que tu blog, es muy entretenido e informativo. Un beso

    ResponderEliminar
  4. Hola Nela, anda que no tienen acento gallego los pobres, jajajaja.
    Tan malo no será para que los niños se duerman de una puta vez, jajajajaja.

    Besos

    ResponderEliminar
  5. Como no enlazarse con esta portería...me encantó el pajarillo ;D

    ResponderEliminar
  6. Me gusta ver por tu portería a nuestro amigo Manuel Guisande y a su Rodribico... ahora Rodripico.

    Un beso

    ResponderEliminar
  7. gracias querida amiga por regalarnos tan bello y entrañable personaje.
    Muchos besinos y feliz inicio de semana.

    ResponderEliminar
  8. Hermoso y entrañable personaje.


    Asì hablaban mis abuelos!! Eran de Monforte, cerca de Pontevedra.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  9. Me parece un personajillo muy mono y tierno. Seguro que puede triunfar entre los mas pequeños. Me alegro de que nos lo des a conocer en tu blog. ¡¡Saludos!!

    ResponderEliminar
  10. jjja Celso, a mi gusta más este

    ResponderEliminar
  11. Si que es raro el pajarito éste si,pero tendrá su lado bueno seguro.
    Besos y abrazos.

    ResponderEliminar
  12. Gracias Manuel,es que estoy enamorada de Rodribico

    ResponderEliminar
  13. Abilio, los niños son unos bordes, sobre todo a la hora de dormirse

    ResponderEliminar
  14. me gustó mucho conocer todos tus espacios...

    ResponderEliminar
  15. Bonito personaje Nela, me gusto. Saludos.

    ResponderEliminar
  16. Me ha gustado conocer ese pajarito,tan tierno ,jajaja...
    Un beso.

    ResponderEliminar
  17. Ha sido todo un placer ozna-ozna

    ResponderEliminar
  18. Yo también soy gallega, Gaucho y un apequeña aclaración, que espero no te moleste, Monforte, está en Lugo

    ResponderEliminar
  19. Yo también lo encuentro muy tierno Nerea

    ResponderEliminar
  20. Mucha sgracias "otra vez viajar al olvido"

    ResponderEliminar
  21. Me alegro te haya gustado Perro Verde

    ResponderEliminar
  22. Los gallegos somos así de entrañables, debe de ser el verde de los campos y el azul y blanco de nuestra bandera que nos arraiga a ser queridos y mimados.
    Un abraciño,
    Rosa María Milleiro
    http://poemas-rosamariamilleiro.blogspot.com.es/

    ResponderEliminar